Geopolítica y ciberseguridad, nueva frontera de riesgo empresarial

La fragmentación geopolítica impulsa una mayor demanda de ciberseguridad como eje estratégico frente a nuevas amenazas globales.

La fragmentación geoeconómica se consolida como uno de los factores que más transformarán los modelos de negocio hacia 2030. El Future of Jobs Report 2025 revela esta tendencia. El informe vincula este fenómeno con una creciente demanda de perfiles. También destaca la necesidad de habilidades en ciberseguridad.

Las restricciones crecientes al comercio, los subsidios industriales y los conflictos entre potencias tecnológicas están modificando las cadenas de suministro. Estos factores están acelerando los procesos de relocalización. En este entorno, la ciberseguridad deja de ser un componente operativo para convertirse en un eje de gobernanza.

El nuevo tablero global exige visión estratégica en ciberdefensa empresarial

En América Latina, las empresas deben prepararse para operar en contextos de mayor incertidumbre y exigencias regulatorias internacionales. Las nuevas amenazas ya no provienen solo de grupos criminales, sino de ataques patrocinados por actores estatales.

Por tanto, es urgente que los directorios incluyan la gestión de ciberseguridad. Deben hacerlo como parte de su evaluación de riesgos estratégicos. Asimismo, deben actualizar sus políticas de protección de infraestructura crítica, propiedad intelectual y datos sensibles.

La región debe prepararse para responder rápidamente a incidentes digitales. Estos incidentes pueden escalar y tener impactos económicos, políticos y sociales.