Las habilidades en redes y ciberseguridad están entre las de mayor crecimiento proyectado a nivel mundial para 2025-2030.

Ciberseguridad, habilidad crítica empresarial a escala global

La ciberseguridad figura entre las habilidades más demandadas para 2030 según el Foro Económico Mundial, situándola como una prioridad para los líderes empresariales de la región.


El último Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial revela información crucial. La ciberseguridad se posiciona como una de las tres habilidades tecnológicas de más rápido crecimiento. Esto se proyecta para los próximos cinco años.

Junto a la inteligencia artificial y la alfabetización digital, el conocimiento en redes y seguridad informática será clave. Esto nos ayudará a enfrentar los desafíos del entorno digital actual.

El informe recoge las opiniones de más de mil empleadores globales. Advierte que el 63% de las empresas considera las brechas de habilidades como la principal barrera para su transformación. En ese contexto, la ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una prioridad estratégica.

Latinoamérica debe invertir en talento digital para cerrar brechas de seguridad

Para América Latina, donde las inversiones en transformación digital avanzan de manera desigual, fortalecer el talento en ciberseguridad es crucial. Esto representa una oportunidad para blindar la innovación. También atrae capital internacional. Además, se convierte en un factor esencial para cumplir con regulaciones cada vez más estrictas en protección de datos.

La consolidación de la ciberseguridad como habilidad crítica también demanda una reestructuración en las políticas de formación. También exige mejorar la retención de talento. El 85% de las empresas planea impulsar estrategias de capacitación, pero solo la mitad considera posible hacerlo con recursos internos.

Esa urgencia no radica solo en prevenir ataques, sino en mantener la continuidad operativa y la confianza de los usuarios. Las organizaciones públicas y privadas deben coordinar esfuerzos con universidades. También deben hacerlo con centros de investigación. El objetivo es crear una cultura de seguridad integral. Contáctanos: +503 2298 6181